
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, abordó en una entrevista la gestión de reconstrucción de su comuna a un año del megaincendio que también afectó a Valparaíso y Quilpué. En conversación con La Segunda, Ripamonti aseguró que desde el Ejecutivo «siempre existieron espacios de escucha. Desde el Presidente hacia abajo, hubo oportunidad de conversar. Por voluntad política no tenemos problemas. El punto es que las cosas no se resuelven ni se ejecutan solamente con voluntad». NOTICIAS RELACIONADAS Alcaldesa de Quilpué llama a Boric a liderar trabajos de reconstrucción: «La voz de ritmo de los ministerios no existe» «Inaceptable» e «inyección de recursos»: Las críticas y propuestas para agilizar la reconstrucción a un año del megaincendio En esa línea, mencionó que «para llevar adelante una respuesta ante una emergencia y para cualquier trabajo en una organización pública o privada, tienes que tener un cuadro de mando y una gobernanza adecuada (…) Tienes que tener tiempos de evaluación intermedia para poder cambiar la estrategia. La pregunta es: ¿esto era lo que se estaba esperando? Quizás los resultados que se tienen no dan cuenta de un diseño diferente. No importa la cantidad de coordinadores y responsables que tú tengas». En ese sentido, criticó que «en el plan de reconstrucción no existe una estrategia clara para que se avanzara de manera sustantiva frente a una emergencia catastrófica como la que vivimos. Si querían tener un resultado distinto. ¿Por qué no aplicaron una estrategia distinta? Para una emergencia excepcional tienen que existir respuestas excepcionales. Y la pregunta es: ¿existieron esas respuestas excepcionales? Yo diría que no». «Creo que la emergencia del megaincendio de 2024 fue una prioridad a nivel financiero porque efectivamente no es un problema de lucas. Las lucas están ahí sin ejecutarse. No fue un problema de voluntad porque el Presidente tenía una preocupación permanente», puntualizó la jefa comunal. En ese sentido, explicó que a su juicio, «fue un problema de que los organismos que tenían la obligación de ejecutar el mandato y las solicitudes presidenciales, no tomaron las decisiones para que eso pasara. Decidieron que no fuera una prioridad y no hablamos de esto hasta que se cumplió un año. Aparecieron algunos políticos con ocasión de las elecciones y ahora probablemente vuelvan a aparecer. Pero va a pasar la conmemoración y van a volver a olvidarnos». «Por lo tanto, estimo que no se cumplió con lo que exigió el Presidente y quiénes tenían la obligación legal y las facultades para ejecutar, no quisieron hacerlo porque no fue una prioridad», respondió la alcaldesa. Sobre su reelección pese a las críticas que ha conllevado la lenta reconstrucción, Ripamonti aseguró que «la gente valora que tú vayas a verla en silencio y no con una cámara y creo que entendieron que, personas que no agarraron nunca una pala, no pueden tratar de venderles una pomada. Probablemente ahora veremos de nuevo políticos que van a llegar a desfilar y a prometer que existen varitas mágicas que lo solucionan todo y ellos (los vecinos) saben que eso no es así». Consultada sobre si se refiere a alguien en específico por este tema, aseguró que se refiere a «todas las personas que no vinieron jamás ha trabajar para el incendio de 2022 y para el incendio de 2024, ayudando a entregar los kits rápido. La primera respuesta frente a una emergencia. Pensemos en la cantidad de políticos que tienen grados de incidencia en el mundo privado para articular ayudas de otros niveles, que conocen oficinas de arquitectura y que puedan hacer asistencias técnicas para los vecinos». Luego aclaró que en ese sentido se refería a que «la distinción que estaba haciendo es de quiénes no han estado acá en la ciudad de Viña del Mar, sean políticos o no, y que hoy día quisieran ganar elecciones a costa del sufrimiento de la gente. A mí me parece que eso es repugnante. Te dediques o no a la política tradicional o profesional. Eso es repugnante». Ripamonti opina eso mismo de los funcionarios del Gobierno que no han cumplido con la reconstrucción a un año del megaincendio: «Creo que es repugnante tratar de hacer política sin haber hecho ningún tipo de gestión y luego intentar acumular, a partir del dolor y probablemente la negligencia, réditos para ganar elecciones. A mí me parece que eso es repugnante». «Creo que el que tiene el corazón de servicio público y se dedica a la política profesional, seguramente vino en alguna oportunidad al incendio de 2024 y de 2022. Se vino a dar una vuelta, llamó por teléfono, articuló ayudas, habló con sus amigos del mundo privado para ayudar, puso a disposición equipos para estar aquí y eso incluye a todas las personas que hicieron diligencias para que esto resultara. Y, quienes no lo hicieron, para mí son repugnantes», declaró la alcaldesa de Viña. Sin embargo, la jefa comunal se abstuvo de responder si el Presidente Gabriel Boric se incluye en ese grupo y en cambio, respondió al periodista: «Tú mismo tienes que responder en ese check la pregunta: ¿Vino alguna vez un Presidente de la República? ¿Hizo cosas? Tú tienes que ocupar ese marco. Pones las dos variables, agarras los políticos profesionales y lo montas. ¿Cumplen o no? ¿Vinieron alguna vez en 2024? Y te van a salir los que vinieron».