
El Gobierno no logró cumplir con la meta fiscal propuesto por la Dipres: el déficit fiscal acumulado para 2024 fue de $8.880.648 millones, equivalentes a un 2,9% del PIB estimado de ese año. Sin contar el estallido y pandemia, dicha merma sería la mayor desde 2009. Así, los expertos proyectan que el déficit estructural será mayor al 1,9% del PIB que se estableció como meta. Además, señalan que obligará al Gobierno a recortar aún más sus gastos en 2025 e incluso podría llegar la solicitud de salida de la directora de presupuesto, Javiera Martínez. El economista Tomás Flores, comentó en su cuenta de X, que el error del Gobierno era un «desastre». Mientras que Matías Acevedo, exdirector de presupuesto, señaló que el problema se da porque en Hacienda sobreestimaron los ingresos para 2024. Desde la Dipres reconocen la situación, señalando que habían indicado con anterioridad que la recaudación iba a ser más baja. De esta forma, el incumplimiento de la meta fiscal obligará al Gobierno a recortar el gasto en el año de las elecciones presidenciables aún más de lo esperado