Regional

Estudio identifica a Copiapó como la segunda comuna del país con más relaves mineros abandonados

Un reciente estudio titulado “Relaves mineros y desigualdades socioterritoriales en Chile: un estudio exploratorio”, ha sido publicado en una prestigiosa revista científica.

El estudio fue realizado por el académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Fernando Campos, el tesista de la carrera de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma universidad, Hernán Pezoa, y el académico de la Universidad Católica del Norte, Iván Ojeda.

Según los resultados de la investigación, Chile, como principal exportador mundial de cobre, cuenta con 757 relaves oficialmente registrados, posicionándose como el tercer país con mayor número de estos desechos, por lo que los investigadores han advertido que los relaves abandonados pueden ser una fuente importante de contaminación por metales pesados, afectando cursos de agua, suelos, flora, fauna y la salud de la población.

Los resultados del estudio revelaron que el 81,8% de los depósitos de relaves se concentra en el 29,4% de las comunas del país, siendo 20 municipios los que albergan 619 de los 757 relaves, siendo la Copiapó la segunda que concentra la mayor cantidad con 87, solo superada por Andacollo que mantiene 122.

De acuerdo a lo señalado por el seremi de Minería, Carlos Ulloa, este año se lanzó la Política Nacional Minera 2050, que uno de sus puntos importantes es resolver el problema de los relaves, removiendo o trasladando estos depósitos, en la medida de la viabilidad posible.

El titular regional de la cartera, además, explica que, a través de un criterio multidimensional, que incluye variables como la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente se están priorizando los estudios, teniendo especial atención a los que están cerca de lugares poblados, clasificados como “lugares críticos”.

El estudio también reveló que las regiones de Atacama y Coquimbo presentan una muy alta concentración de relaves en términos de cantidad.

Ante estos resultados, los investigadores enfatizan la necesidad de contar con suficiente evidencia sobre estos depósitos para comprender y abordar los riesgos que generan en los sistemas socioecológicos y para desarrollar políticas públicas territoriales que consideren la equidad y protección del medio ambiente y la salud de la población.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *