POLITICATitular

Sexto cambio de gabinete, ¿el último?: Expertos apuntan a la idea de una «fase terminal» del Gobierno

Esto, luego que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric enfrentara dos importantes bajas ministeriales en menos de 24 horas, y a siete meses del fin de su gestión.

queda de administración, pero también empuja la idea de que el Gobierno está «sólo administrando el tiempo» de cara a marzo de 2026. Jaquelin Morillo, académica de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la U. San Sebastián, comenta que «las recientes salidas en carteras estratégicas reducen la capacidad del Ejecutivo para sostener la agenda de reformas y aumentan los costos de coordinación política». «La salida del ministro Marcel, en este contexto, constituye -dado la importancia, no sólo de su figura sino por las características del cargo que además era una debilidad del Frente Amplio-, un duro golpe al gobierno puesto que se instala la idea que el este está en fase terminal y sólo administrando el tiempo para marzo 2026». Tomás Duval, analista político U. Autónoma «En la fase final de un mandato, se produce un fenómeno recurrente: la pérdida progresiva de capital político, la contracción de la ventana legislativa y la creciente dificultad de sostener mayorías estables en el Congreso». Así, más que impulsar transformaciones, «el Gobierno se ve obligado a gestionar expectativas, contener riesgos de gobernabilidad y asegurar continuidad institucional en un contexto electoral que desplaza la atención hacia la sucesión». A juicio de Tomás Duval, analista político de la U. Autónoma, el Gobierno está inserto en un clima político «donde su poder estaba debilitado y enfrentado a una pérdida de relevancia ya que los ejes de la política se habían desplazado hacia las campañas electorales». «La salida del ministro Marcel, en este contexto, constituye -dado la importancia, no sólo de su figura sino por las características del cargo que además era una debilidad del Frente Amplio-, un duro golpe al gobierno puesto que se instala la idea que el este está en fase terminal y sólo administrando el tiempo para marzo 2026. El riesgo de este escenario para el Presidente Boric, es la posibilidad de cometer errores que afecten todavía más este tiempo político», afirmó. Cristóbal Bellolio, analista político de la UAI, apunta a una anomalía más «general» para los gobiernos, que al final de sus mandatos pierden fuerza por distinta razones. «La gente ya está pensando en lo que viene, gran parte del mundo político piensa en su reelección y la energía se desplaza, incluyendo la energía de la opinión pública y los medios, porque el foco cambia. Y este Gobierno no es la excepción; es un patrón de todos los gobiernos hacia atrás, donde los presidentes se quedan un poquito solo, y con elencos que no necesariamente eran los mismos con los que empezaron». De todos modos, para el experto, lo que enfrentó Piñera igualmente tiene puntos en común, «porque terminó gobernando prácticamente con Millenials, no los estoy desmereciendo, pero estaba Rodrigo Delgado en Interior, Jaime Bellolio en vocería y Juan José Ossa en la Segpres, no digamos que era el elenco estelar con el que comenzó», zanjó.

 

Publicaciones relacionadas