Tensión EE.UU e Irán: Canciller dice que «se están evaluando los nuevos hechos» por asistencia de Boric al Brics
El ministro de RR.EE aseveró que Chile mantendrá su neutralidad en dicho foro y defendió la condena del Presidente al ataque. "Es una posición de principio que a nadie puede sorprender", dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, defendió la condena que el Presidente Gabriel Boric manifestó sobre el ataque perpetrado por Estados Unidos contra objetivos nucleares de Irán. Poco después de trascender la agresión, el Mandatario se refirió a la misma en su cuenta de X. «Atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional. Chile condena este ataque de EE.UU.», señaló y aseveró que «defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias. Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos». NOTICIAS RELACIONADAS Presidente Boric condena ataque de EE.UU. sobre Irán: «Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando reglas» Ataque de EE.UU. sobre Irán: Expertos calibran reacción de Boric y apuntan a una defensa de la paz «con equilibrio» Su pronunciamiento concitó fuertes críticas desde la oposición, desde donde tildaron sus palabras de «apresuradas» e «imprudentes». En conversación con Tele13 Radio, el Canciller partió por sostener que «la situación es muy compleja, nos preocupa enormemente el escalamiento del conflicto en el Medio Oriente, creemos que eso puede tener consecuencias extremadamente negativas, en primer lugar para la paz y la seguridad internacional, que creemos que en este momento está precisamente en juego y nos alarma la situación. Y en segundo lugar, también desde el punto de vista económico». «Obviamente todo esto está produciendo disrupciones muy significativas, sobre todo en lo que respecta al precio de los carburos, y eso en definitiva termina afectando a países que están muy alejados del escenario de conflicto, como es el caso de Chile», añadió. Sobre el presunto cierre del estrecho de Ormuz, Van Klaveren advirtió que «una medida así va a generar inestabilidad, disrupciones, y eso ya se está viendo en los mercados internacionales. Los mercados que ya están funcionando, sobre todo en el continente asiático, están registrando bajas significativas, y eso obviamente repercute en todo el mundo. En cuanto al pronunciamiento del Presidente, el ministro explicó que «es una posición de principio que a nadie puede sorprender. Chile siempre se ha opuesto al uso de la fuerza. Creemos que el camino para resolver conflictos tan serios como el que está ocurriendo entre Irán, Israel y otros países, es el de la negociación. Y lamentamos profundamente que justamente se haya abandonado el camino de la negociación y se haya optado por una medida de fuerza, cuya efectividad también podemos tener dudas. Es una posición de principio. No es primera vez que Chile ha adoptado una posición de esas características». En lo relativo a las críticas, reparó que «no quiero entrar en una disputa. Es decir, obviamente el presidente es el conductor de las relaciones internacionales. Y bueno, la verdad es que hay también otros países que se han expresado en tiempos relativamente similares. Sobre todo, por ejemplo, está el caso de Brasil». Si es que se puede imputar ilegalidad a Estados Unidos por atacar instalaciones militares y no centrales nucleares como indicó el Presidente, el Canciller apuntó que «sí, porque cualquier ataque a una instalación nuclear obviamente requiere de una prudencia enorme. En ese sentido, la normativa de la Organización Internacional de Energía Atómica es bastante clara. No solamente esa normativa se aplica a centrales nucleares propiamente tales que generan electricidad, sino que también a instalaciones nucleares, porque básicamente el peligro es bastante similar». Participación en los Brics Sobre la participación de Boric en el Brics, Van Kaveren informó que «hasta ahora se mantiene la decisión. Por supuesto que siempre se están evaluando los nuevos hechos que van ocurriendo, pero la reunión de Brics tiene un sentido distinto, una reunión de carácter económico en la cual participan una cantidad grande de países, entre ellos varios países que son cercanos a Chile, como es el caso del propio Brasil, como el caso de la India, como es el caso de los Emiratos Árabes Unidos, el caso de China, etcétera». «Son todos países con los cuales Chile tiene una relación que es significativa, sobre todo en el ámbito económico, y es una buena ocasión justamente para poder conversar con algunos de esos países. Está también Indonesia, otro país importante, y son países que obviamente nos interesa sobre todo desde el punto de vista económico», añadió. Además descartó que la participación de Boric en el foro haga entender que Chile está tomando partido por Rusia e Irán. «Nosotros asistimos solamente como invitados, es decir, si se quiere, observadores. La verdad es que, digamos, no vamos a participar en las negociaciones de una declaración en absoluto, y como país invitado nos vamos a mantener al margen de las negociaciones internas de los Brics», adujo. «Chile, por decirlo así, mantiene su neutralidad, independientemente de la crítica al ataque del sábado», ahondó.



