Ni el frío congela los gastos comunes: La dura alza que llegará con el invierno (y cómo amortiguarla)
A pocos días de que comience el invierno, los gastos comunes podrían aumentar hasta un 30% debido al mayor uso de calefacción, agua caliente y electricidad.

A pocos días que comience el invierno el próximo 20 de junio, las bajas temperaturas acechan con fuerza y calefaccionar el hogar se transforma en una misión diaria que el bolsillo resiente. Y para quienes viven en comunidades, aquello se traspasará a los gastos comunes de manera casi inevitable. NOTICIAS RELACIONADAS ¿Cuánto se paga? ¿Dónde han subido más?: Gastos comunes anotan alza de 10% en la RM durante 2025 30 Presionados por «tarifazo» eléctrico y salario mínimo: La dura alza que se prevé en los gastos comunes 81 Según un estudio de Comunidad Feliz, plataforma de administración de edificios, en los meses de verano, sin frío, los gastos comunes ya habían registrado una importante alza. En enero y febrero de este año saltaron 9,87% promedio en la Región Metropolitana respecto al mismo periodo del año pasado. Dado lo anterior, lo que se espera para el invierno no es para nada alentador: los gastos comunes podrían subir hasta en un 30% promedio en los edificios y condominios de la capital, lo que se traduce en alzas que varían entre los $5 mil y $10 adicionales por mes, impulsados por el alza de las tarifas eléctricas, un mayor consumo energético para calefacción y agua caliente. «Durante el invierno, los edificios y condominios enfrentan un aumento en sus costos operacionales, lo que se refleja directamente en los gastos comunes. El consumo de energía —especialmente de calefacción y agua caliente— puede provocar incrementos significativos en este periodo», señalaron desde Comunidad Feliz. Según sus datos, el gasto común mensual de la Región Metropolitana registró un alza promedio de 12,45% entre el invierno de 2023 y el de 2024, según datos recopilados en más de 20 comunas. El promedio pasó de $116.905 (invierno de 2023) a $130.405 (invierno 2024). Asimismo, la comuna que experimentó el mayor aumento fue La Reina, con un incremento de 26,6%, seguida por Huechuraba (23,1%), Puente Alto (16,6%) y Macul (16,5%). En tanto, comunas como Las Condes (14,8%) y Providencia (14,6%) también reportaron alzas por sobre el promedio regional (Ver tabla 1).