La Moneda sale a defender la Cuenta Pública ante críticas por ausencia de anuncios en seguridad y economía
La vocera aseveró que el discurso del Presidente estuvo centrado en "cómo se ha avanzado en seguridad", mientras que el ministro del Interior afirmó que el Gobierno ha sido "proactivo".

Un amplio despliegue comunicacional realizan este lunes personeros del Gobierno para defender la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric. Uno de los reproches al mensaje del Mandatario es que no existieran anuncios en materia de seguridad, siendo esta la primera prioridad de la ciudadanía. En este acápite, Boric repasó los avances que se han hecho en términos de legislación, infraestructura y recursos. NOTICIAS RELACIONADAS Nueve promesas de campaña de Boric que nunca fueron mencionadas en las cuatro cuentas públicas 144 «Atípica», «ambivalente» y con «claro tinte electoral»: Expertos ponderan la última Cuenta Pública de Boric 64 Las novedades sí estuvieron en la creación de un cementerio de mascotas; la extensión del Metro; la presentación del proyecto de ley de aborto con plazos, al igual que uno de fertilización asistida y otro para optimizar los subsidios al empleo; el cambio del tipo de penal de Punta Peuco y las nuevas medidas de protesta contra Israel. En conversación con Radio Pauta, la ministra de Ciencias y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó el cuestionamiento de si las prioridades de la Cuenta Pública, son las de la ciudadanía. «Ahí es como uno, como Gobierno, logra avanzar en esas materias sin descuidar aquellas que quizás no son de la gran, gran mayoría como primera prioridad, pero que son relevantes para avanzar en el país», indicó. «También nos quedamos en la Cuenta Pública siempre con aquellos elementos que generan más discusión. Es normal y es natural, pero la Cuenta Pública estuvo centrada en cómo se ha avanzado en seguridad, en cuáles han sido los resultados, en cómo la nueva institucionalidad que va a heredar el próximo Gobierno permite seguir profundizando en mejorar la crisis que tuvimos en algún minuto», sostuvo. En materia económica, relevó las críticas de empresarios y de candidatos de la oposición. «Sin embargo, el ejercicio de retomar la senda del crecimiento, el ejercicio de estabilizar la economía, el de frenar la inflación, no es poca cosa». «Estamos hablando de una economía que estaba completamente descontrolada a inicios del 2022 y que hoy día no solo logró controlar la inflación, sino que además tiene proyectos en materia de permisos, tiene una cartera de inversión que es la más grande que habíamos tenido, ha logrado bajar el desempleo. O sea, creo que es importante matizar las dos cosas. Cómo se van, insisto, aquilatando los resultados de un gobierno de cara a los últimos 10 meses y cómo se van proyectando temas que tienen que mantenerse en la discusión», indicó. Consultada si el Gobierno considera que lo ha hecho bien, Etcheverry explicó: «Sí, la verdad es que sí. No ha sido fácil, bajo ninguna circunstancia. Fue en muchos casos a contrapelo, con un parlamento donde no tenemos mayoría, con elecciones todos los años (…) Pero donde se han logrado avances que son sustantivos y que se van a ver también proyectados en el tiempo». Fortaleza institucional En Radio Duna, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, fue requerido por la ausencia de anuncios en materia de seguridad, y en particular de seguridad escolar, considerado el tiroteo al interior de un liceo que se registró en San Pedro de la Paz la semana pasada. «Sobre ese punto el Gobierno presentó hace un tiempo atrás un proyecto de ley de convivencia escolar que establece incentivos y también resguardo para mejorar la convivencia dentro de los establecimientos educacionales», detalló. Además, destacó que «tenemos un fenómeno delictivo que es evidente, o sea, el Gobierno nunca ha negado y al contrario, por eso hemos sido muy proactivos respecto del desafío que tenemos en materia de seguridad y sobre todo los delitos que se están empezando a cometer con armas, cómo ha penetrado en Chile el crimen organizado, el narcotráfico». Con todo, afirmó que en Chile «hay una fortaleza institucional que además nosotros hemos reforzado bajo el gobierno del Presidente Boric, entregando más y mejores herramientas a la fiscalía y a las policías para hacer su trabajo y por tanto, esa mayor capacidad institucional ha permitido responder de mejor forma que otros países de la región respecto de los fenómenos criminales».



