Israel defiende bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza mientras que Hamás lo acusa de «hundir» el acuerdo de tregua
El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, afirmó que en la Franja tienen "alimentos suficientes".

Este lunes el movimiento islamista palestino Hamás acusó a Israel de haber actuado para «hundir» el acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, que está actualmente en un impasse. Al respecto, Usama Hamdan, un alto responsable de Hamás, mencionó a través de un video que «las violaciones del acuerdo durante la primera fase demuestran sin la menor duda que el gobierno de ocupación (Israel) quería hundir el acuerdo, e hizo todo lo posible para lograrlo». NOTICIAS RELACIONADAS Israel y Hamás discrepan sobre extensión de tregua en Gaza al vencerse la primera fase Afirman que Israel propone extender la primera fase del alto el fuego en Gaza por 42 días «En este contexto, las recientes decisiones de (el primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu de adoptar la propuesta estadounidense para prorrogar la primera fase del acuerdo contradicen lo acordado», añadió. Según Hamdan, la presión ejercida por Israel para extender la primera fase del acuerdo es un «intento descarado de evitar entablar negociaciones para la segunda fase». La primera fase del acuerdo, con una duración acordada de 42 días, entró en vigor el 19 de enero tras 15 meses de guerra devastadora en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Se suponía que durante esta fase se llevarían a cabo negociaciones para negociar la segunda fase, que, según Hamás, prevé «un alto el fuego completo y permanente» y una «retirada completa» de Israel de Gaza. Israel, por su parte, quiere que Hamás libere a más rehenes en el marco de una prórroga de la primera fase, en lugar de pasar a la segunda etapa. El gobierno de Benjamin Netanyahu ha insistido en que se reserva el derecho a reanudar los combates en cualquier momento para aniquilar a Hamás si no depone las armas. El domingo, Israel aseguró que había aceptado un compromiso estadounidense, rechazado por Hamás, que preveía una prórroga de la primera fase de la tregua durante el Ramadán y la Pascua, es decir, hasta mediados de abril. Según Israel, el plan estadounidense estipula que «la mitad de los rehenes (israelíes en Gaza), vivos y muertos», serían repatriados el primer día de su entrada en vigor. El resto de cautivos serían entregados «al final, si se llega a un acuerdo sobre un alto al fuego permanente». Ante el rechazo de Hamás, Israel bloqueó el domingo el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, donde unos 2,4 millones de palestinos están asediados por el ejército israelí desde octubre de 2023, hasta nuevo aviso. «Tienen suficiente comida» Un día después del bloqueo de entregas de ayuda humanitaria, el portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, acusó a los militantes de Hamás de acaparar suministros y afirmó que en Gaza tienen «alimentos suficientes». Mencer declaró en una rueda de prensa que el grupo palestino estuvo acaparando suministros para sus militantes «durante meses y meses» y que tiene «alimentos suficientes para alimentar una epidemia de obesidad». Agregó que «nadie pasa hambre en Hamás», y que «los suministros están ahí, pero Hamás no los comparte».