Gremio metalúrgico «en alerta» por aranceles de Trump: Advierte efecto en empleo «imposible de recuperar»
Estados Unidos es el segundo principal destino para las exportaciones del sector metalúrgico y metalmecánico chileno.

La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) manifestó su preocupación frente a que Estados Unidos aplicará un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Lo anterior, según anunció el Presidente Donald Trump. «Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles», afirmó el mandatario desde el avión presidencial, según reportes de periodistas a bordo del vuelo con destino a Nueva Orleans, donde Trump asistió al Super Bowl. NOTICIAS RELACIONADAS China critica aranceles de Trump en acero y aluminio: «El proteccionismo no tiene salida» Trump anuncia nuevos aranceles del 25% a todo el acero y aluminio importado a EE.UU. Frente a ello, Asimet, a través de un comunicado, manifestó que se mantiene en «estado de alerta y monitoreando el tema». El presidente del gremio, Fernando García, indicó que se pondrán en contacto con autoridades del Ministerio de Economía para evaluar los alcances de la medida y definir estrategias para mitigar sus efectos en el mercado nacional. «Con el 25% de aranceles al acero anunciados por Estados Unidos se acelera la presión por desviar volúmenes a otros mercados. Los flujos comerciales empiezan a desviarse para tratar de compensar lo que no se puede vender en las economías que se protegen», explicó García. El dirigente advirtió que esta situación podría derivar en un aumento de importaciones a precios reducidos, afectando la competitividad de la industria local. «Por esta razón, se hace muy necesario e inminente que Chile elabore una estrategia que le permita contrapesar el daño que generará la mayor cantidad de entrada de productos importados a muy bajos precios, lo que perjudicará a los productores nacionales», añadió. En lo inmediato, sostuvo, «esto podría interpretarse como un beneficio, ya que se podrán comprar productos más baratos, pero en el mediano plazo ello tendrá un efecto en el empleo imposible de recuperar». Asimet enfatizó que Estados Unidos es el segundo destino en importancia para las exportaciones del sector metalúrgico y metalmecánico chileno. En 2024, las ventas a ese mercado ascendieron a US$286,6 millones FOB. Entre los principales productos exportados destacan el alambre de cobre, recipientes de aluminio como barriles y tambores, así como árboles de transmisión y manivelas. Ante este panorama, Asimet insistió en la necesidad de una estrategia nacional para enfrentar el nuevo escenario comercial. «El mercado se verá alterado y es crucial que el país esté preparado para manejar los efectos de esta medida en la industria nacional», concluyó García.