RegionalTitular

Declaran riesgo sanitario en Copiapó ante constante emanación de gases en recintos educacionales

En una reunión encabezada por La SEREMI de Salud, Jéssica Rojas, el Delegado Presidencial, Gerardo Tapia y el SEREMI de Educación, Gabriel González, dieron a conocer la declaración de Riesgo tras los múltiples episodios por emanación de gas sulfhídricos que afectan a los establecimientos educacionales de la capital regional.
Se trata de una decisión excepcional y que busca generar medidas que permitan solucionar esta problemática, que, hasta la fecha, ha presentado 38 eventos asociados a emanaciones de H2S.
Pese a que esta situación ha afectado a varios establecimientos, la Escuela Jesús Fernández Hidalgo, el Jardín Infantil Corona del Inca y la Escuela Abraham Sepúlveda han sido las más afectadas.
Con esta resolución, el Gobierno Regional, puede asignar recursos del 1% de emergencia para mejorar las actuales condiciones en que se encuentran las escuelas y liceos de Atacama.
En ese sentido, la SEREMI de Salud, Jéssica Rojas, expresó que decidieron informar la situación al Ministerio de Salud, quienes autorizaron la declaración de riesgo sanitario para los establecimientos educacionales.
Para Rojas, esta resolución permitirá ordenar medidas de subsanación para el cumplimiento de quienes son los responsables y llegar a una solución definitiva.
Por su parte, el Delegado Presidencial, Gerardo Tapia, destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y la Delegación Presidencial, señalando que esta medida ha sido solicitada por gran parte de la comunidad educativa de Atacama, en especial en la capital regional.
Además, se ha informado que la Mesa Intersectorial de Gases cuenta los antecedentes técnicos y sanitarios que avalan esta decisión
Finalmente, el SEREMI de Educación, Gabriel González, agradeció las gestiones realizadas por los ministerios de Salud y Educación. Junto a eso enfatizó en la importancia de entregar las garantías necesarias para no vulnerar el derecho de acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes.
Sobre la jornada escolar, se ha dado una flexibilidad educativa, herramienta que permite la implementación de clases remotas.
Otra de las solicitudes de madres, padres y apoderados era la posibilidad de distribuir comida que no fuera preparada en el lugar, evitando que se utilice la cocina de los establecimientos, en esta materia, González señaló que, con esta resolución, se abre la posibilidad de implementar esta medida.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *