InternacionalTitular
Países del G7 denuncian «crímenes de guerra» cometidos por Moscú y Rusia pide la «rendición» de Ucrania

Tras concluir la cumbre del G7 en Alemania, los líderes que integran el grupo denunciaron la comisión de «crímenes de guerra» por parte de Moscú en contra de Ucrania. Frente a ello, el Gobierno ruso exigió la «rendición» del país dirigido por Volodimir Zelenski para «terminar con el conflicto», afirmando además que los últimos ataques no fueron perpetrados contra civiles.
En detalle, Rusia exigió este martes la rendición de Ucrania como única forma de poner fin al conflicto, luego de que ayer lunes se informara de un nuevo bombardeo en contra de la nación liderada por Zelenski que dejó 18 muertos. Este hecho fue denunciado por el G7 como un «crimen de guerra».
Tal afirmación causó el rechazo de Rusia, puesto que Dmitri Peskov, portavoz de Vladimir Putin, declaró que «la parte ucraniana puede poner fin (al conflicto) en el día de hoy. Hay que ordenar a las unidades nacionalistas que depongan las armas, hay que ordenar a los soldados ucranianos que depongan las armas y hay que aplicar todas las condiciones fijadas por Rusia». «Entonces todo terminará en un día», zanjó.
Cabe destacar que el bombardeo ruso fue perpetrado en contra de un centro comercial en Kremenchuk, y fue calificado por Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski como «uno de los actos terroristas más descarados de la historia europea». En esa línea, el Mandatario pidió que Rusia sea designada como «Estado patrocinador del terrorismo».
Al respecto, los siete líderes del G7, reunidos en Alemania, señalaron que «los ataques indiscriminados contra civiles inocentes constituyen un crimen de guerra». «Rusia no puede ni debe ganar» la guerra y las sanciones en su contra se mantendrán «tanto tiempo como sea necesario», reiteró el Presidente francés, Emmanuel Macron, al término del encuentro del grupo.
Pese a que Rusia desmintió los hechos y aseguró que el lugar, en desuso, se incendió tras haber bombardeado un depósito de armas cercano, el Consejo de Seguridad de la ONU anunció que analizará a partir de este martes los recientes ataques rusos contra objetivos civiles en Ucrania. En tanto, los países occidentales, liderados por Estados Unidos, prometieron estrechar el cerco a Rusia.
Es más, los dirigentes del G7 -Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Canadá- acordaron desarrollar un mecanismo de limitación del precio del petróleo ruso, para impactar una fuente importante de ingresos de Moscú. Por ello, también podrían actuar sobre los derechos de aduana de productos rusos.
El objetivo es «aumentar» el coste de la guerra para Moscú, resumió el jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz. Asimismo, el G7 también prometió participar en la reconstrucción de Ucrania.
Como respuesta a las sanciones, Rusia prohibió la entrada a su territorio a 25 estadounidenses, entre ellos Jill y Ashley Biden, esposa e hija del presidente Joe Biden.