EconomíaTitular

Dólar cae con fuerza y se apronta a bajar de los $830 este lunes en línea con la debilidad global de la divisa

El mercado permanece atento a las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, las cuales se darán a conocer el miércoles.

El dólar cae con fuerza y cotiza se apronta a bajar de los $830 este lunes en el mercado cambiario local, acoplándose a la debilidad que muestra el billete verde en el plano mundial. A las 8:42 horas, la divisa anota una baja de $8,47, en puntas de $830,01 vendedor y $829,55 comprador. Se trata de precios que no se veían desde el 22 de abril de este año.

Al respecto, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, indicó que «el dólar a nivel mundial muestra retrocesos, teniendo al dollar index con movimientos bajistas en la jornada, donde los inversionistas se toman el inicio de semana con calma a la espera de novedades del miércoles». «La Reserva Federal (Fed) dará a conocer las minutas de la última reunión de política monetaria a mitad de semana, donde podríamos conocer señales más importantes con respecto a los próximos pasos de la entidad. Si la Fed muestra mayor preocupación por la inflación y proyecta alzas de tasas más agresivas, el billete verde volvería a ganar terreno en los próximos días», agregó.

Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, comentó que «el mineral rojo continúa en su senda de recuperación, después de que la semana pasada cerrara en positivo, lo cual impacta directamente en el peso chileno otorgándole fuerza frente al dólar, esto a partir a la baja de tasas por parte de China para incentivar el consumo de hipotecas y a señales de mejoría en torno a lo que son los contagios de covid -19 en el gigante asiático, quien ya apunta a que desde el 1 de junio podrá levantar sus restricciones en Shanghai». El cobre anotó un alza de 0,25% -la tercera consecutiva- este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 4,30936 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$4,29870 del viernes y los US$4,21251 del jueves. Con ello, el promedio mensual subió a US$4,23681, mientras que el anual retrocedió a US$4,50505.

Fuente: Emol.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *