Arte y cultura

INMUEBLE DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA: Antigua Aduana de Caldera

DESCRIPCIÓN:

En la costanera, en el sector del puerto, al comienzo del paseo peatonal de calle José Francisco Gana, se ubica la antigua Aduana de Caldera, que fuera también el primer Consulado Británico del norte de Chile; oficina de Registro Civil, Radio Emisora y discoteque. Hoy, en el lugar, está el Centro de Desarrollo Cultural de la Universidad de Atacama.

Destacan del cuerpo del edificio diversos detalles de construcción como las cornisas, dinteles, quillas; todo en pino oregón; piso de parquet y una chimenea de cerámica italiana. En el exterior se destacan las celosías en madera noble; el revestimiento de la fachada y contorno con planchas de latón inglés y la techumbre que se corona con un endentado de dragón chino.

Edificio de estilo neoclásico, que en su pasado contó con verdaderos laberintos subterráneos los cuales se anexaban estratégicamente mediante túneles con distintos puntos de la Ciudad Puerto, y una noria con un macizo molino de pino oregón que se divisaba desde alta mar.

 

HISTORIA:

Este edificio construido en 1910 albergó a la Aduana, encargada de fiscalizar las cargas que se exportaban e importaban por el puerto de Caldera, y  que eran trasladadas desde y hacia Copiapó, por el ferrocarril del siglo XIX. La construcción  se ubica en la intersección de las calles Gana y Costanera, sobre un promontorio rocoso de la explanada de Caldera. El edificio es una muestra arquitectónica del estilo neoclásico decimonónico y una reliquia del auge minero del mineral de Chañarcillo.

SITUACIÓN ACTUAL:

Administrado por la Universidad de Atacama. La edificación se emplea actualmente como dependencia de la casa de estudios, precisamente como Centro de Desarrollo Cultural, que alberga un museo mineralógico, un museo histórico y una galería de artes para exposiciones pictóricas.

UBICACIÓN Y ALREDEDORES:

Ubicada frente al puerto de Cadera, precisamente en la interferencia entre avenida Gana y avenida Weellright o Costanera. Fue intervenido en 1996. En sus salones se realizan exposiciones, conferencias y muestras culturales y artísticas durante todo el año, siendo uno de los principales patrimonios históricos del puerto de Caldera.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *